De Lunes a Viernes de 9:30 a 13:30 y de 16:30 a 20:30
Sábados de 9:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:30
En agosto los Sábados tarde cerrado
Productos: 0
Total: 0
Tiene una importante acción emoliente (gracias a los mucílagos), balsámico, expectorante, antitusígeno, antiinflamatorio, antialérgico y digestiva.
Algunas personas han recomendado hacer cigarros con sus hojas o fumarlas en pipa para tratar el asma y las afecciones laríngeas.
- Infusión de las flores: 1 o 2 cucharadas por taza, 3 veces al día antes de las comidas. Deberemos colarlo varias veces o pasarlo por un filtro de papel ya que sus estambres son algo irritativos.
- Infusión para irrigaciones, cataplasmas…: Emplearemos 2 gr. por litro.
- Uso externo: Decocción concentrado entre 80 a 100 gr. por litro, dejaremos hervir 10 minutos. Lo aplicaremos en forma de enemas en diarrea y en lavados y compresas para afecciones dermatológicas.
- Cataplasmas de las hojas: Lo usaremos en dermatitis, forúnculos y quemaduras.
- Aceite medicinal de Gordolobo: Pondremos 60 gr. de flores en una botella de cuello ancho. Le añadimos aceite de oliva virgen de presión en frío hasta cubrir las flores y sobrepasarlas 2 cm. Lo tapamos y lo agitamos vigorosamente, lo dejamos expuesto al sol 2 semanas y se agitara una o dos veces al día durante este tiempo de maceración.
Es muy útil en dolor de oídos, supuración simple, como antipruriginoso (picor) y antiséptico. Lo aplicaremos a la temperatura ambiente. Para potenciar sus propiedades podemos repetir el proceso 3 veces utilizando cada vez flores nuevas y el aceite de la maceración anterior. Así obtendremos un aceite antiinflamatorio y antibiótico.
Los saponósidos triterpénicos (presentes sobre todo en las semillas) son tóxicos para los peces.